Mostrando entradas con la etiqueta C-148/18. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-148/18. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de septiembre de 2019

Sentencia Maksimovic de 12 de septiembre de 2019

SENTENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA (Sala Sexta)
de 12 de septiembre de 2019 (*)

«Procedimiento prejudicial — Artículo 56 TFUE — Libre prestación de servicios — Desplazamiento de trabajadores — Conservación y traducción de la documentación salarial — Permiso de trabajo — Sanciones — Proporcionalidad — Multas de un importe mínimo predefinido — Acumulación — Inexistencia de límite máximo — Costas judiciales — Pena sustitutiva de privación de libertad»

En los asuntos acumulados C64/18, C140/18, C146/18 y C148/18, que tienen por objeto las peticiones de decisión prejudicial planteadas, con arreglo al artículo 267 TFUE, por el Landesverwaltungsgericht Steiermark (Tribunal Regional de lo Contencioso-Administrativo de Estiria, Austria), mediante resoluciones de 25 de enero de 2018 (C64/18), 31 de enero de 2018 (C140/18) y 16 de febrero de 2018 (C146/18 y C148/18), recibidas en el Tribunal de Justicia el 1 de febrero de 2018 (C64/18), el 22 de febrero de 2018 (C140/18) y el 23 de febrero de 2018 (C146/18 y C148/18), en los procedimientos entre

Zoran Maksimovic (C64/18), Humbert Jörg Köfler (C140/18, C146/18 y C148/18), Wolfgang Leitner (C140/18 y C148/18), Joachim Schönbeck (C140/18 y C148/18), Wolfgang Semper (C140/18 y C148/18) y Bezirkshauptmannschaft Murtal, con intervención de: Finanzpolizei,

el Tribunal de Justicia (Sala Sexta) declara:

El artículo 56 TFUE debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional como la controvertida en el litigio principal, que, en caso de incumplimiento de las obligaciones de Derecho laboral relativas a la obtención de autorizaciones administrativas y a la conservación de documentos salariales, prevé la imposición de multas:
        que no pueden ser inferiores a un importe predefinido;
        que se imponen de forma acumulativa para cada trabajador afectado y sin límite máximo;
       a las que se añade una contribución a las costas del procedimiento de hasta el 20 % de su importe en caso de desestimación del recurso interpuesto contra la decisión por la que se imponen, y
        que se convierten en penas privativas de libertad por falta de pago.